Composición y peculiaridades de las pinturas

 

PRESUPUESTO GRATIS EN SU AREA

Un pintor efectúa un desplazamiento sin coste para efectuar un presupuesto preciso. 

FECHAS FLEXIBLES

Nos adaptamos a su horario y días para que pueda pintar con comodidad.

RESOLVEMOS SUS DUDAS

El presupuesto lo realiza un profesional al que pueda consultar cualquier duda.

La pintura es una dispersión por norma general líquida que, al aplicarse, adquiere consistencia por evaporación o bien por reacción con el oxígeno del aire o bien con los reticulantes. Los componentes básicos de las pinturas son el vehículo, formado por el disolvente o bien diluyente, y el aglutinante, que polimeriza o bien reacciona formando una capa sólida y retiene los pigmentos y las cargas cuando se seca la pintura.

Los componentes de la pintura se dispersionan en el proceso de fabricación. Las primordiales etapas de la fabricación (composición de las pinturas) de pinturas son:

  • La mezcla del aglutinante y el disolvente, con o bien sin agregación de aditivos.
  • La dispersión propiamente dicha o bien «molienda» de los pigmentos con el vehículo, si bien no existe ruptura de ninguna partícula y se añaden los dispersantes convenientes al sistema.
  • El ajuste de la formulación o bien, más generalmente, el ajuste de color.
  • Finalmente, el envasado.

La pintura líquida se aplica sobre las superficies a través de diferentes técnicas.

El secado de la pintura líquida, una vez aplicada en el sustrato pertinente, se efectúa por 3 mecanismos:

  1. Evaporación del disolvente: curado físico.
  2. Absorción, a través de los aceites secantes, del oxígeno atmosférico: curado químico.
  3. Reacción entre componentes del vehículo. Las cadenas poliméricas reaccionan con moléculas de reticulante o bien entreenlazantes.

Algunos conceptos relacionados con las pinturas son los siguientes:

– Vehículo = barniz.

– Disolvente = diluyente.

– Aglutinante = resina = ligante.

– Esmalte = pintura con disolvente muy volátil.

– Laca = pintura muy pigmentada con disolvente de simple evaporación.

– Pintura plástica = pintura al agua con resina acrílica que, al evaporarse el disolvente, tiene propiedades afines a los plásticos.

– Pintura al temple = pintura al agua con aglutinante celulósico y, por norma general, con cargas y sin pigmentos.

En resumen, la pintura usual líquida (asimismo existe pintura en polvo) consta de vehículo y pigmento.

El vehículo está formado por el aglutinante (vehículo no volátil) y el disolvente o bien vehículo volátil.

Una vez seca, se forma la capa de película protectora o bien ornamental.

La pintura sin pigmento, solamente con el vehículo, recibe el nombre de barniz o bien laca. Si una disolución de resina en un disolvente volátil se aplica a pistola o bien a brocha, cuando se evapora el disolvente, solo queda una capa transparente con poca capacidad protectora y de enclenque adherencia. En ocasiones, la evaporación del disolvente se efectúa a alta temperatura, es lo que se llama barniz al fuego.

Los embarnices no tienen carácter inhibidor ni ejercitan ningún género de protección catódica; su acción protectora contra la corrosión se restringe al efecto barrera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio